
Hoy en día las tendencias del e learning han ido creciendo y evolucionando con el transcurso del tiempo, uno de factores claves que impulsó este crecimiento fue la pandemia, permitiendo al sector educativo, organizacional y empresarial adaptarse a esta nueva era tecnológica de la educación online.
En este artículo vamos a tratar sobre las tendencias futuras del e-learning que deberás considerar para tu modelo de educación online.
12 tendencias del E-learning que impactará este 2021 – 2022
En los últimos años, la industria del e-Learning ha experimentado un crecimiento tremendo. Esta tendencia ha sido alimentada por la pandemia COVID-19 y ha visto inscripciones a elevarse a niveles sin precedentes. A pesar de las fortunas menguantes de la capacitación tradicional dirigida por instructor, el e-learning ha seguido siendo la opción más popular para los estudiantes.
Antes de la pandemia, el e-Learning ya había disfrutado de una alta tasa de crecimiento. Además de aumentar la productividad, la industria del e-learning también ha aumentado el interés en el dominio. Según estudios, más del sesenta por ciento de las organizaciones estadounidenses han implementado un sistema de aprendizaje electrónico. Este aumento se debe al hecho de que el aprendizaje electrónico es una forma popular de aprendizaje. Por esta razón, muchos profesores se han vuelto dependientes de las redes sociales para comunicarse con sus estudiantes.
A continuación conoce las 12 tendencias futuras del e-learning:
Tendencia #1: Microlearning o micro aprendizaje
El aprendizaje corto, rápido y efectivo se ha vuelto uno de los favoritos por los usuarios, debido que el consumo de micro contenidos es más digerible, entretenido y fácil de entender, permitiendo aprender más en poco tiempo, y se caracteriza por lo siguiente:
- Formato en: videos, audios, Podcasts, infografías, juegos.
- Duración máxima de cada lección hasta 5 minutos
- Debe ser responsive
Tendencia #2: Mobile Learning
El uso de dispositivos móviles se ha vuelto indispensable para la vida cotidiana, y más aún en esta nueva era digital de la educación virtual. Esto ha permitido que varias plataformas e-learning se vean obligadas a adaptar sus plataformas a un diseño responsive, con la finalidad de mejorar la experiencia del usuario.
Tendencia #3: Gamificación
Te acuerdas cuando eras niño y aprendiste los colores jugando?…Lo más probable es que te gustaría continuar aprendiendo con este método, pues bien tengo buenas noticias para ti, el e-learning incluye la ludificación o también conocido como gamificación, permitiendo a los usuarios a obtener incentivos, reconocimientos y sobre todo motivación para aprender.
Tendencia #4: Clases en directo y webinars.
El aprendizaje en tiempo real es importante tanto para los tutores y estudiantes porque puedes interactuar de forma directa y resolver dudas. Por esta razón Las videoconferencias y webinars toma lugar en el aprendizaje online.
Tendencia #5: Tutor o asistente virtual
Para hacer que el aprendizaje electrónico sea efectivo, el contenido interactivo es vital. El uso de software avanzado, software sofisticado ofrece sugerencias anteriores en el proceso de aprendizaje. El uso de comentarios robóticos también prevalece en el aprendizaje electrónico. Es importante tener retroalimentación en vivo para maximizar el compromiso entre los estudiantes. Además, el uso de sistemas de capacitación computarizados automatizados y personal ha demostrado mejorar el éxito de los estudiantes. Si bien la personalización del e-learning es una necesidad imprescindible en este día y la edad, no es posible predecir el
Tendencia #6: Wereable Learning
Casi toda la tecnología de la información puede encajarse en un dispositivo wearable que puede funcionar como un atractivo complemento de tu atuendo y, al mismo tiempo, como un dispositivo multifuncional. Estos accesorios tecnológicos existen en forma de relojes inteligentes, gafas e incluso pulseras que ofrecen un número creciente de funcionalidades.
Tendencia #7: Social learning.
El aprendizaje social es un modelo que permite a los alumnos aprender copiando las mejores prácticas de los demás, observándolas e imitándolas. En este sentido, dos elementos fundamentales son el aspecto colaborativo y el apoyo del profesor del aula. De este modo, los alumnos hacen uso de diferentes recursos como los medios sociales (blogs, foros y redes sociales ), con el objetivo de proporcionar una formación óptima entre alumnos-profesores.
Tendencia #8: Blended learning
El B-learning es la combinación de presencial y online que permite a los usuarios y tutores tener mayor comunicación y participación; con el fin de mejorar la experiencia de aprendizaje y ampliar la comprensión de ciertos temas y/o dudas que se presente, por ejemplo un profesor puede compartir un video a sus alumnos a través de un enlace para que lo miren en casa, y así al día siguiente puedan conversar en la clase de que trato el video.
Tendencia #9: Experience learning
Sin duda la experiencia del aprendizaje debe ser relevante para obtener mejores resultados, por eso es tan importante que conozcas y entiendas a tu audiencia, para que así puedas crear experiencias memorables. Recuerda que lo mas importante es mostrar empatía y cautivar emociones, para mejorar el engagement o retención de aprendizaje.
Tendencia #10: Chatbots en el aprendizaje online
Hay que reconocer que los chatbots nos dan respuestas inmediatas cuando tenemos dudas o inquietudes al ingresar a un plataforma o sitio web. Lo mismo sucede en la educación online, debido que son buenos aliados, ya sea para ayudar a los usuarios cuando ingresen a su plataforma virtual o para guiar en su proceso aprendizaje.
Tendencia #11: La realidad virtual en el e-learning (VR)
Un mercado global para el software de realidad aumentada y virtual es el tipo de e-learning de más rápido crecimiento. La tecnología ha hecho posible que los alumnos experimenten un entorno de realidad virtual, viendo gráficos a 360 grados con una interfaz impresionante lo que ayuda a transferir conocimientos y habilidades. Se está convirtiendo en la forma más popular de e-learning. Incluir el VR al aprendizaje permitiendo experimentar una futura formación de enseñanza más real e interactiva, tanto para el docente y alumno.
Tendencia #12: Monetización del conocimiento a través de e-Learning
Cada vez son más personas que prefieren comprar una formación online. Esto se debe a la descentralización del conocimiento en donde tu puedas compartir cursos e learning o formación académica virtual, y así poder generar ingresos. Lo puedes hacer a través de plataformas Marketplace o plataformas SAAS.
Otra forma de monetizar tu curso online es por medio de Youtube, actualmente existen creadores de contenido educativo como son los youtubers que brindan su conocimiento de forma gratuita a través de sus canales, generando ingresos gracias a la publicidad pagada en YOUTUBE.
Tendencia #13: Inteligencia artificial en el e-learning
Son una de las tendencias más recientes en los ambientes de aprendizaje virtual que predicen contenido, herramientas que analicen datos en tiempo real y ejecutan automatizaciones que ayudan a un aprendiz.

Tendencias del e-learning

LTI

Social Learning

M-Learning

Gamificación

Microlearning

Tin Can API

SCORM

Blended Learning

Youtuber en Viajera Independiente, especialista en generación de contenido, Inbound Marketing y diseño gráfico, me apasiona la creación de contenido audiovisual, posicionamiento en youtube y SEO, amo viajar y conocer personas y lugares nuevos.